¿Cómo funciona Google Shopping?

Si tienes un ecommerce, seguramente ya te habrás dado cuenta de que no basta con tener una web bonita y buenos precios. La clave está en estar donde busca tu cliente. Y sí, una de esas plataformas clave es Google Shopping.

Como especialistas en SEM, te explicamos cómo funciona Google Shopping, qué ventajas tiene y cómo puedes usarlo para ganar visibilidad, atraer tráfico de calidad y vender más en tu estrategia de marketing digital. Todo explicado de forma sencilla, sin rodeos, pero con lo que necesitas saber para sacarle partido.

Empecemos por lo básico: ¿qué es Google Shopping?

Google Shopping es, básicamente, el escaparate digital de Google. Un lugar donde los usuarios pueden buscar un producto y ver en un vistazo precios, tiendas, imágenes y valoraciones sin tener que entrar en cada web una por una.

Para ti, como tienda online, significa aparecer justo cuando alguien busca lo que vendes. Además, puedes aparecer de dos formas:

  • Gratis, con las fichas orgánicas.
  • Pagando, con anuncios que te dan más visibilidad.

Ambas opciones se gestionan desde Google Merchant Center, la plataforma que conecta tu catálogo de productos con el buscador. Desde hace un tiempo, además, todo es más fácil gracias a Merchant Center Next, una versión más visual y automatizada.

Del catálogo a la pantalla: así funciona Google Shopping

Cuando alguien busca un producto en Google, tú puedes aparecer ahí. Veamos de forma clara cómo funciona Google Shopping en la práctica:

  1. Subes tu catálogo de productos a Google Merchant Center (puede ser en Excel, .xml o con plugins si usas Shopify, WooCommerce, etc.).
  2. Google revisa que todo esté en orden (precios, imágenes, políticas de envío…).
  3. Una vez aprobado, tus productos pueden empezar a aparecer en Google cuando alguien haga una búsqueda relacionada.
  4. Si haces campañas de pago en Google Ads, puedes aparecer en las posiciones destacadas y personalizar más tu estrategia.
  5. El usuario hace clic en tu ficha, llega a tu web y si tu web cumple lo que promete, es muy probable que convierta.

¿Qué necesitas para empezar?

Solo necesitas lo básico: una cuenta en Google Merchant Center, tu catálogo bien preparado y una web fiable con política de devoluciones visible.

Si además quieres hacer campañas de pago, necesitarás una cuenta de Google Ads. Y si usas Shopify, WooCommerce o PrestaShop, puedes automatizar casi todo el proceso.

¿Por qué merece la pena estar en Google Shopping?

Ante todo, podemos asegurar que Google Shopping mejora la experiencia de usuario. Un consumidor busca un producto en concreto y, con solo escribir las palabras clave en el motor de búsqueda, encuentra imágenes, características y precios de diferentes tiendas para poder hacer una comparativa de lo que está interesado.

Y, ¿qué aporta exactamente a una tienda online?

Tráfico cualificado

El tráfico cualificado se refiere a las visitas que llegan a tu página y que tienen una probabilidad más alta de convertirse en clientes.

Si tienes una tienda online en la que vendes material deportivo y alguien busca en Google “zapatillas trail adidas”, es posible que aparezca un anuncio de un producto tuyo en Google Shopping y que, al hacer clic en él, dirija directamente a tu web. El usuario que acceda a tu página web estará mucho más dispuesto a comprar que los que lleguen por otros medios.

Mayor visibilidad

Si todavía no has conseguido alcanzar mejores posiciones en los resultados de búsqueda en tu tienda online con tu estrategia SEO, Google Shopping puede ayudarte a que tus productos aparezcan de forma más visual.

Los clientes no necesitarán estar familiarizados con tu marca, sino que mediante la ficha de un producto que vendas en tu tienda y que esté publicado en la ficha de Google, podrán encontrarte.

¿Qué tipos de fichas existen?

Al aprender cómo funciona Google Shopping, es importante conocer los formatos de ficha disponibles. Aparecen en los resultados de búsqueda y muestran información sobre los productos.

Una vez que te has registrado en la plataforma, te permite gestionar listados, actualizar las características de cada producto y monitorizar los resultados.

Puedes encontrar tres tipos diferentes:

Fichas estándar

Son las más sencillas de configurar: requieren menos información y aparecen en las pestañas “todo” e “imágenes” de Google. Ideales si quieres empezar rápido y sin complicaciones.

Fichas mejoradas

Incluyen más detalles del producto como tamaño, color, materiales o identificadores como el GTIN. Se muestran también en la pestaña “Shopping” y exigen cumplir con más requisitos de Google. A cambio, ofrecen mayor visibilidad.

Fichas locales

Pensadas para negocios con tienda física: muestran el inventario disponible en cada ubicación y atraen clientes que buscan productos cerca de su zona.

¿Cómo subir productos a Google Shopping?

Lo primero es crear una cuenta en Google Merchant Center e indicar dónde gestionas tus ventas (ya sea en tu web, Shopify, PrestaShop, etc.).

Para subir los productos puedes usar un archivo .xml o .txt, aunque si trabajas con plataformas como WooCommerce o Shopify, puedes automatizarlo fácilmente con plugins.

La información debe mantenerse actualizada, especialmente precio y disponibilidad. Puedes editar productos uno a uno y es recomendable revisar el catálogo al menos cada 30 días para seguir apareciendo en las búsquedas.

Como has podido comprobar, Google Shopping es una buena opción a la hora de poder vender tus productos en Internet: alcanzas más usuarios, con un mayor interés y aumentas visibilidad a tu negocio online.

Si estás pensando en cómo implementarlo para tu página web de productos online, en rIL Estudio podemos ayudarte. ¡Contáctanos!

(Publicado el 30-06-2025)