El estudio y medición de los datos es vital para conocer por ejemplo qué contenidos prefieren nuestros clientes cuando visitan nuestra página web, qué palabras clave usan para llegar a nosotros y detectar desde dónde acceden a nuestra web.
Todos estos datos servirán para saber si nuestras acciones en la página web tienen el efecto deseado, conseguir pistas acerca de lo que deberíamos implementar y, en definitiva, mejorar y depurar cualquier actuación realizada. Los datos son un elemento fundamental a la hora de tomar decisiones.
Entonces, ¿en qué consiste la analítica web? Concretamente, es uno de los trabajos que realizamos dentro del marketing digital que se encarga de la extracción de los datos y de su posterior estudio en cualquier proyecto online. El objetivo es poder analizar con detalle los resultados de todas nuestras acciones y tomar las decisiones más adecuadas.
Los profesionales del marketing online como nuestra agencia rIL Estudio, nos basamos en la analítica web para conocer el estado y la evolución real de las campañas que llevamos a cabo. A través de herramientas como Google Analytics, podemos conocer al detalle cualquier acción que realice un usuario en una web. Gracias a la medición y al análisis de los datos, podremos, entre otras cosas:
Sin toda esta información, las decisiones y estrategias que se formulen pueden ser erróneas, no logrando así unos resultados óptimos. Además, el coste en recursos y tiempo puede afectar también al rendimiento global.
Sabiendo ya que es fundamental extraer y analizar los datos para la toma de decisiones, lo primero que haremos será determinar qué tipo de información es la más relevante para nosotros. Y lo haremos a través de los KPIs (Key Performance Indicators).
Denominados indicadores clave de rendimiento, los KPIs hacen referencia a distintos aspectos que influyen de manera directa e indirecta sobre el funcionamiento de las estrategias. Por ejemplo, si el reto fundamental es la captación de tráfico, no se utilizarán los mismos KPIs que cuando el objetivo sea la conversión de visitas en leads (personas que han dejado sus datos en nuestra web).
Algunos objetivos habituales de esos KPIs son:
Es la más popular y utilizada. Ofrece una vista completa de cómo interactúan los usuarios con el contenido y qué se está implementando con éxito y qué no. Entre otros muchos, proporciona datos muy detallados sobre:
SEMrush
Facilita una amplia gama de herramientas para evaluar y mejorar el SEO, dentro y fuera de la web.
Esta herramienta incluye todo lo necesario para identificar palabras clave relevantes y de alto tráfico que puedes usar en tus estrategias para el posicionamiento en los motores de búsqueda. Además, la puedes utilizar también para estudiar a tus competidores, algo básico en cualquier estrategia de marketing digital.
¿Quieres aumentar tus ventas y te gustaría saber cómo está funcionado tu página web? ¿Te interesa conocer de dónde vienen tus clientes y qué información les atrae más? En nuestra agencia de marketing digital preparamos informes detallados de analítica web y los enfocamos en función de tus necesidades y objetivos. Nuestras conclusiones te ayudarán a aplicar cambios que posibilitarán una mejora del rendimiento de tu negocio.
Recuerda: ¡Nunca hay que dejar de observar, analizar y crear el contenido en función de cada necesidad!
Saber lo que ocurre en tu página web y cómo se comportan en ella los usuarios es esencial para el éxito de tu estrategia online. Descubre más aquí.
Aquí te explicaremos cómo conseguir aumentar el tiempo medio que un usuario permanece en tu página web. ¿Quieres conocer el secreto? ¡No te lo pierdas!