Cómo crear una estructura web adecuada para SEO
A la hora de crear una página web, no todo es diseño. Si quieres que tu sitio web se posicione bien en buscadores, es clave definir una estructura web adecuada para SEO desde el principio.
Como especialistas en diseño web, sabemos que una arquitectura web bien pensada no solo facilita la navegación al usuario, también le pone las cosas más fáciles a Google. Por ello, desde rIL Estudio te enseñamos por dónde empezar para crear una buena estructura web que te ayude a crear una buena base sobre la que trabajar.
Facilita el trabajo a los motores de búsqueda
Para optimizar el SEO de una web, el primer paso es permitir que los motores de búsqueda accedan a nuestro contenido. Comprueba que el archivo robots.txt no está bloqueando ninguna parte de la web que impida a los buscadores indexar el contenido. Se trata de un archivo que da indicaciones a los motores de búsqueda sobre cuáles son las páginas que quieres que sean rastreadas.
Si quieres facilitarles aún más la tarea, introduce un sitemap. Es un fichero que muestra el mapa de tu página web con todas aquellas URLs que quieres que los motores de búsqueda indexen. Este fichero contiene información relevante sobre tu página web como la frecuencia de actualización de tus páginas o la última fecha en la que las URLs fueron modificadas.
Cuanto más clara sea la estructura web y más accesibles estén las páginas, más sencillo será para Google rastrearlas e interpretarlas.
Diseña una estructura web SEO clara y jerárquica
Una estructura web SEO que funciona se basa en lógica y jerarquía. La idea es que tanto usuarios como buscadores comprendan rápidamente la organización del sitio.
Por ello, evita estructuras demasiado profundas: lo ideal es que cualquier página esté accesible en no más de tres clics desde el inicio. Las categorías deben agrupar el contenido de forma coherente y evitar duplicidades innecesarias.
Este tipo de arquitectura ayuda a distribuir la autoridad interna (link juice), mejora el rastreo y permite que las páginas más relevantes tengan más visibilidad.
Crea URLs amigables
Este es uno de los factores de posicionamiento que más impacto tienen en la experiencia del usuario y en tu estructura web SEO. Una URL debe ser fácil de leer, tanto para usuarios como para buscadores. Evita cadenas de números, parámetros sin sentido o rutas demasiado largas.
Por ejemplo:
- URL amigable → /servicios/diseno-web-zaragoza
- URL no amigable → /index.php?id=34&cat=web
Las URLs amigables mejoran el CTR (Click Through Rate) en los resultados de búsqueda y aportan contexto a Google. Además, refuerzan tu estructura web SEO, especialmente cuando reflejan la jerarquía del contenido.
Optimiza todos los elementos para ganar velocidad de carga
La velocidad de carga sigue siendo uno de los factores clave para el SEO y la experiencia de usuario. Cuanto más rápido cargue una página web, mejor se posicionará. Además, una web rápida mejora el posicionamiento, reduce el rebote y favorece las conversiones.
Para mejorar el rendimiento:
- Utiliza un hosting optimizado y seguro.
- Comprime las imágenes antes de subirlas.
- Minimiza el uso de scripts externos o plugins innecesarios.
- Usa un sistema de caché eficiente.
Por ello, optimizar la velocidad de carga web se convierte en una tarea fundamental no solo para mejorar el posicionamiento online, sino para garantizar una buena experiencia de usuario.
Presta mucha atención al contenido
A estas alturas del partido, no desvelamos ninguna novedad si decimos que el contenido sigue siendo el núcleo del SEO. Pero no basta con escribir por escribir: debes estructurar bien cada página dentro de tu estructura web SEO y, posteriormente, crear un diseño web SEO.
Ten en cuenta que, a la hora de redactar los textos, vas a tener dos tipos de lectores. Uno de ellos son los usuarios que accedan a la web buscando información. Para ellos, el contenido debe ser relevante y despertarles interés. Sólo así conseguiremos aumentar su tiempo de estancia dentro de nuestro sitio.
El otro, son los motores de búsqueda. Para ellos, tendrás que introducir keywords o palabras clave por las que quieres posicionar tu web, cuidando mucho la densidad de estos términos.
En cualquier caso, el contenido debe estar bien estructurado, con subtítulos, párrafos, negritas, de forma que facilites la lectura tanto a tus lectores de carne y hueso como a los motores de búsqueda.
Utiliza las meta etiquetas
Cada página debe tener un Title y una Meta Description únicos y optimizados. Son los elementos que se mostrarán en los resultados de búsqueda, así que deben ser atractivos y reflejar el contenido real de la página.
Incluye palabras clave de forma natural, y asegúrate de no duplicar estos metadatos entre distintas URLs.
¡Atención a los links!
Una de las formas más eficaces de reforzar la estructura web SEO es a través del SEO on Page. Enlaza estratégicamente entre páginas relacionadas para facilitar la navegación, distribuir autoridad y destacar tus secciones clave.
Piensa en qué páginas quieres que tengan más visibilidad, y enlázalas desde otras que reciban más tráfico. Esto no solo mejora el posicionamiento, también ayuda al usuario a encontrar contenido relacionado y pasar más tiempo en tu web.
En cuanto a enlaces externos, no abuses. Y si los usas con fines informativos, recuerda añadir el atributo rel="nofollow" cuando no quieras traspasar autoridad.
Como habrás visto, para crear una página web que posicione, es fundamental tener conocimientos de SEO. En nuestra agencia de diseño web y marketing online en Zaragoza somos expertos en la creación de webs enfocadas al posicionamiento online. ¡Contáctanos para impulsar tu negocio!
(Publicado el 29-08-2025)