¿Cómo debe ser el diseño de páginas web de colegios?
A la hora de buscar nuevas propuestas educativas e información sobre formación académica es de vital importancia que las instituciones académicas tengan una página web de su colegio o centro escolar, las cuales tienen un papel relevante a la hora de considerar un centro u otro.
Por esa razón, además de tener una página web del colegio, deben estar optimizadas de cara a los motores de búsqueda y a la experiencia de usuario. A continuación, como agencia especializada en diseño web, te contamos los factores que debes tener en cuenta antes de comenzar con el diseño de una página web para un colegio.
Apartados esenciales de la páginas web de los colegios
Una página web escolar debe ser clara, organizada y accesible para estudiantes, padres y docentes. Para que cumpla su propósito, es importante incluir ciertos apartados esenciales con información bien estructurada.
Página de inicio
La primera impresión es fundamental: la página de inicio debe reflejar la identidad del colegio a través de un mensaje de bienvenida indicando los valores del centro.
Además, debe ofrecer un acceso intuitivo a los contenidos más importantes como el calendario, noticias o las vías de contacto. Nosotros recomendamos que en la parte de arriba aparezca un banner atractivo con imágenes del colegio y su comunidad de estudiantes.
Sobre nosotros
Este apartado es el más corporativo de la página web de un colegio: en él se proporciona información sobre la historia del centro y su evolución, sobre los objetivos educativos y el equipo docente que lo forma a través de una fotografía y una breve descripción de cada uno.
Oferta educativa
Esta es una de las páginas principales a las que van a acceder los estudiantes y padres. Desde aquí se podrán conocer los programas educativos de cada curso escolar y las metodologías que se van a aplicar en cada asignatura.
Es importante que esta página muestre de forma clara y ordenada la estructura de los diferentes niveles académicos para acceder a su plan de estudios.
Además, en esta página, deberán aparecer las opciones que el colegio ofrece como actividades extraescolares.
Galería multimedia
Tanto para mostrar el contenido a los propios alumnos del centro, como para que los usuarios que visiten la propia web conozcan más a fondo el funcionamiento y actividades realizadas por el centro, es importante tener una galería de imágenes y vídeos que muestren las instalaciones exteriores, interiores y las fotos de eventos y proyectos escolares.
Zona de alumnos y padres
La zona intranet o plataforma de acceso a la información personal educativa debe ser accesible desde la página web del colegio. A esta plataforma tiene acceso únicamente la comunidad educativa y desde ahí se pueden consultar horarios y calendario, material de apoyo, información sobre reuniones con los docentes o las normativas de centro.
Noticias y novedades
Se recomienda que las páginas web para colegios tengan una sección de noticias o blog para difundir la actualidad educativa del centro.
Desde aquí podemos informarnos de las nuevas actividades escolares que el colegio ofrece para el próximo curso, de anuncios importantes como becas, periodos de inscripción y reconocimientos que ha recibido el centro.
Contacto
Por último, es fundamental el apartado de contacto, para que la comunidad pueda comunicarse con el colegio de manera sencilla o cualquier usuario interesado en la oferta educativa del centro.
Debe aparecer un teléfono y correo electrónico del centro, los enlaces a las redes sociales para una interacción rápida, un mapa para conocer la localización del colegio y puede colocarse también un formulario de contacto.
Transparencia y normativa
Al diseñar páginas web para colegios y centros educativos, debemos pensar en la importancia de mostrar una página sobre las normativas y transparencia del centro.
Desde aquí se tendrá acceso a la documentación oficial como las políticas de admisión o documentos de seguridad y privacidad.
Cómo mejorar la experiencia del usuario
Una vez explicados los apartados que deben tener las páginas web de colegios, nos vamos a centrar en su accesibilidad, usabilidad, claridad y estructuración para facilitar la experiencia del usuario.
Identificar el perfil del usuario
El primer paso es tener en cuenta qué perfil de usuarios llegan a nuestra web y con qué objetivo. En el sector educativo los perfiles de usuario se podrían dividir en dos:
- Usuarios potenciales: buscan información académica sobre el centro y su funcionamiento. A estos usuarios, para captarlos, debemos ofrecerles la mejor de las experiencias a través de la web.
- Usuarios actuales: dentro de este grupo entran los estudiantes, padres y docentes actuales que necesitan acceder a la web para buscar información y acceder a su espacio personal de la forma más intuitiva y fácil posible.
Cuidar la usabilidad y accesibilidad
Preparar una buena arquitectura de la información durante el diseño de una página web para un colegio es crucial. Una vez hemos identificado a nuestros usuarios, es momento de organizar la información de forma intuitiva y clara para que el usuario acceda a ella con el mínimo de clics y no se pierda por el camino. De esta forma, se mejora la usabilidad web y minimiza la tasa de abandono de la web.
Para ello el menú debe estar bien estructurado, con pestañas desplegables y elementos interactivos y atractivos para acceder a la información imprescindible.
Respecto a la accesibilidad, es bueno, y sobre todo en un ámbito educativo, que las páginas web de los colegios estén adaptadas a través de un diseño inclusivo para que estudiantes con discapacidades puedan acceder a ellas. En este caso importan los contrastes de colores, tipografías y tamaño de fuente de las letras o la adaptación de la navegación con teclado para usuarios con discapacidad motriz y visual.
Crear un diseño responsive
Un aspecto básico en las páginas web de colegios debe ser la adaptación del diseño a otros formatos y dispositivos, como móviles o tablets. Los cambios en el tamaño de la pantalla nos pueden llevar a una mala visualización de la información si la web no está preparada para ello. En definitiva, necesitamos que nuestra web sea responsive para que en ningún caso los potenciales estudiantes se vayan de nuestra web por culpa de una mala experiencia de usuario.
Añadir formularios
Con el fin de obtener contactos, debemos trabajar bien el diseño de las páginas de destino, igual que en las páginas de oferta académica. Los formularios son una buena herramienta para que el usuario deje sus datos y se le pueda contactar. La clave está en diseñar un formulario que sea conciso y pida la información básica, si no, corremos el riesgo de que el usuario abandone la página.
Crear contenido en múltiples idiomas
Por último, no debemos olvidar el idioma. Ofrecer una web multilingüe puede ayudar a nuestra web a dar una imagen de institución plural y abierta. Además, si el centro educativo cuenta con convenios de intercambio u ofrece enseñanza en varios idiomas es un elemento a considerar.
El diseño de las páginas web para colegios es igual de importante que el diseño de páginas web de otro sector, por lo que no hay que desatender las necesidades de estas web para seguir mejorando la experiencia del usuario. Si trabajas o formas parte del equipo directivo de un colegio y quieres que tu centro educativo refleje una imagen profesional y de confianza a través de su página web, puedes ponerte en contacto con nosotros, ¡impulsaremos tu centro educativo!
(Publicado el 30-06-2025)